Empresario de Puebla amenazan al CAT
El pasado 27 de julio el presidente de la camara de Comercio Luis Espinoza Rueda dijo que el CAT es un peligro para el Estado.
Empresarios de Puebla Amenazan al CAT
video represion en johnson controls interiores
Publicado hace 8 años
26 de Mayo del 2010 un grupo de trabajadores y trabajadoras de la planta de Jhonson control interiores planta puebla se inconforman por el reparto de ulitidades.
ver video
Represión en Jhonson Controls interiores
carta aliados
Publicado hace 8 años
Los y las integrantes del Centro de Apoyo al Trabajador (CAT) queremos hacer de su conocimiento nuestro agradecimiento a su solidaridad y a las acciones de apoyo que han dado por los actos de violencia e intimidación que hemos sufrido a raíz de nuestro trabajo como defensoras y defensores de derechos humanos en el Estado de Puebla.
Carta a Aliados PDF
video desaparición forzada, tortura, robo, amenazas
Busca el sindicato de la VW alza salarial de 14%
Publicado hace 8 años
Puebla “¢ El Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (SITIAVW), propuso en asambleas divisionales un incremento del 10 por ciento directo al salario y cuatro por ciento en prestaciones, aguinaldo y utilidades.
A cuatro meses de que se haga la revisión contractual correspondiente a 2012, cuyo emplazamiento a huelga vence el 18 de agosto, el gremio dirigido por Antonio Flores Trejo enfrenta la primera negociación de su etapa como líder.
De manera extraoficial se sabe que en las primeras asambleas, los trabajadores y sus dirigentes propusieron el 14 por ciento de mejora contractual que solicitarán a la planta, además de mejoras laborales en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Se prevé que en las cuatro asambleas restantes se mantenga la postura de solicitar el 14 por ciento más, sin opción a realizar modificaciones tanto al salario directo como a las prestaciones, hasta esperar las negociaciones.
En 2011 los sindicalizados lograron un incremento del 6 por ciento directo al salario, 500 bases para trabajadores eventuales, además de un bono de más de 600 pesos para la compra de útiles escolares. En 2011 la propuesta del sindicato había sido del 13 por ciento pero cerró en 6, con la consideración de elevar la oferta de útiles escolares y la entrega de bases laborales, lo que se logró con la intervención de la Secretaría del Trabajo Federal.
Con las mejoras salariales se prevé el beneficio para más de 14 mil empleados de la planta, sin embargo posiblemente la petición se vea modificada con la contrapropuesta de la empresa para evitar el posible estallamiento de una huelga.
En las asambleas también inició el cambio de los 42 delegados del SITIAVW, que participarán en la revisión de los 86 apartados del Contrato Colectivo de Trabajo.
Incremento en la producción de automóviles
La Volkswagen estima el incremento de la producción de 2 mil 500 automóviles por día, al cierre del primer semestre de 2012, para finalizar el año con la producción de 600 mil vehículos, 100 mil más que en 2011.
Wal-Mart, primer lugar en demandas laborales: JLCA
Publicado hace 8 años
Wal-Mart ocupa el primer lugar en demandas laborales en el Distrito Federal. El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Ramón Montaño Cuadra, informó que diariamente se presentan en promedio cuatro denuncias contra la empresa trasnacional por despido injustificado, hostigamiento laboral, malos tratos, jornadas extensas sin remuneración y cancelación de días de descanso.
De 2000 a 2010 se logró conciliar 743 juicios, pero 603 se encuentran en trámite y, a raíz de los señalamientos públicos de presuntos sobornos en contra de la cadena de autoservicios, “decenas de ex trabajadores se han acercado para promover y acelerar un acuerdo que permita concluir su juicio mediante una negociación justa y apegada a derecho”, explicó.
”La Ley Federal del Trabajo señala para los empleados que demandan a su patrón tres meses de salario y 20 días más por año laborado como compensación, entre otras prestaciones; dicho marco legal “se toma en cuenta para arrancar una negociación, pero es importante que exista voluntad tanto del trabajador como del patrón para frenar un juicio que puede durar más de tres años”.
El organismo laboral comentó que ha exhortado a los trabajadores y representantes legales de Wal-Mart a llegar a una negociación para acabar con 603 juicios que se encuentran en trámite, con lo que se ubica en el primer lugar de demandas laborales por despido injustificado, con base en los registros que se tienen, aunque el número tiende a crecer diariamente.
Mencionó que en los días recientes varios ex empleados “se han acercado a la junta para ver de qué manera, y apegado a derecho, pueden acelerar sus procesos, reducir sus gastos en traslado y recuperar lo que les corresponde, luego de ser despedido. Estamos analizando los casos, pero se requiere que los representantes de la empresa acepten negociar”.
El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón, señaló que de enero de 2011 a marzo de 2012 se realizaron 399 visitas a tiendas de autoservicio, donde se revisaron los expedientes de los cerca de 9 mil niños que laboran de empacadores y verificar que se cumpla con el convenio de protección a menores trabajadores firmado en 1999 entre el gobierno capitalino y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.
Además se impartieron 103 talleres, de los cuales 39 fueron para estudiantes en escuelas públicas; 50 en tiendas de autoservicio, dirigidos a empacadores, y 14 sobre los derechos y responsabilidades, no a la discriminación, trata de personas y erradicación de la violencia, pues los llamados cerillos carecen de una relación laboral con las tiendas donde prestan sus servicios, indicó.
Incrementa el desempleo en Europa
Publicado hace 8 años
Bruselas, 2 de mayo. Nunca, desde la introducción del euro hace 13 años, los socios de la moneda única habían sufrido con tanta virulencia el azote del desempleo. La tasa de desocupación de la zona euro se situó en 10.9 por ciento en marzo, igualando el máximo histórico de hace 15 años, impulsado por aumentos en España e Italia.
La desocupación en los 17 países que utilizan el euro se elevó una décima desde el dato de febrero, como esperaban los economistas consultados. En la Unión Europea de 27 países, la desocupación se mantuvo estable en 10.2 por ciento, lo que equivale a 24.8 millones de personas.
Varios miembros de la zona euro están a punto de volver a caer en recesión o ya han caído en ella. Algunos países europeos se ven amenazados por una espiral negativa de medidas de austeridad, que los gobiernos aplican por la crisis de deuda, lo que mina la confianza del consumidor y de las empresas, así como el crecimiento, e incluso se necesita de mayores recortes presupuestarios.
En 11 meses consecutivos la tasa de desempleo sobrepasó el 10 por ciento. En un año, 1.73 millones de personas quedaron sin trabajo en la eurozona.
Además de volver a la recesión en el primer trimestre, España encabeza la lista con una tasa de desempleo de 24.1 por ciento en marzo, cinco décimas más que en febrero pasado, un nivel no visto desde 1986.
Dentro de la zona euro, la cesantía aumentó en Chipre, Italia, Holanda y Portugal. Se mantuvo estable en Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo y Malta, y bajó en Austria, Irlanda, Eslovaquia y Eslovenia. No hubo datos para Estonia y Grecia.
Grecia registra un desempleo de 21.7 por ciento y Portugal de 15.3, ambos, junto a Irlanda, rescatados por la UKE y por el Fondo Monetario Internacional. La tasa de desempleo en Alemania, primera potencia económica de Europa, cayó 2 décimas en abril, para ubicarse en 7 por ciento, comunicó la Agencia Federal de Trabajo.
En marzo del año pasado la tasa de desempleo en los 17 socios de la eurozona era de 9.9 por ciento, el nuevo guarismo para el mismo mes de este año refleja un aumento significativo del número de personas que busca trabajo en el territorio del euro, pero también en el resto del bloque.
”Todo indica que el desempleo continuará creciendo en los próximos meses y en poco tiempo pasará al umbral de 11 por ciento”, vaticinó Martin Van Vliet, economista del banco ING.
Estas cifras reactivarán el debate sobre la necesidad de definir una estrategia común para el crecimiento de la zona euro, consideró Van Vliet. Una vez más los datos reflejan la disparidad entre las economías que adoptaron la moneda común.
”Las tasas de desempleo excepcionalmente elevadas en los países del sur de Europa se deben en parte a factores estructurales, pero también reflejan los sacrificios que estas naciones deben sufrir en el corto plazo por los duros planes de rigor” exigidos por Bruselas, destacó.
Ampara la Corte a Gómez Urrutia ante la negativa de la STPS a dar la toma de nota
Publicado hace 8 años
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó al secretario general del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, en contra de la resolución de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que le negó la toma de nota a la agrupación sindical el 24 de junio de 2008 en el expediente laboral 10/670-23.
Por mayoría de tres votos ““Sergio Aguirre Anguiano votó en contra y Fernando Franco se excusó de conocer el asunto porque antes de ser ministro laboró en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social(STPS)”“, la Corte estableció que la autoridad laboral debe limitarse a comparar el procedimiento de cambio de directiva y las actas respectivas, “sin que dicha verificación se traduzca en una revisión de tipo electoral”, protegiendo con ello “la vida interna de la organización sindical y salvaguardando los derechos de sus agremiados”.
La Corte subrayó que “la negativa de la toma de nota sólo puede sustentarse si no se presenta la documentación requerida (copia autorizada del acta de asamblea, de los estatutos y del acta de elección de la directiva) o si esa documentación revela por sí sola (por lo asentado en las propias actas) que no se hayan llevado a cabo las etapas básicas del proceso de elección que contemplen los estatutos o que se consigne algo distinto a la voluntad de los trabajadores.
Después de haber revisado por más tres años, tanto en pleno como en sala, diversos recursos legales en los que se analizó el alcance que tienen las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para verificar o cotejar la legalidad de la renovación periódica de las dirigencias de los sindicatos, la Corte le dio la razón al sindicato minero por considerar que la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo actuó indebidamente “al ir más allá de la confirmación del cumplimiento o verificación de los requisitos formales o etapas prestablecidas en los estatutos aprobados por los propios trabajadores”.
En lugar de ello, consideraron los ministros, la dependencia federal hizo un juicio de valor ajeno a dichas etapas y se pronunció sobre la elegibilidad de su secretario general (Gómez Urrutia), sin tener facultades para ello.
Aseveraron que cada sindicato establece su propio marco normativo para renovar su dirigencia, mediante un determinado procedimiento, “y eso es lo que debía haber constatado en actas la autoridad responsable”: verificar solamente si formalmente se cumplía con lo que establecen los estatutos del sindicato,
El año pasado, este amparo se analizó, sin resolverse, en el pleno de ministros. En aquel entonces Luis María Aguilar ““quien junto con Sergio Valls y Margarita Luna Ramos votó ayer a favor del sindicato minero”“ adelantó que era válido el nombramiento de Gómez Urrutia y que esa decisión “sólo puede ser modificada mediante juicio ante el juez correspondiente”. Se pronunció porque el control de las actividades internas de un sindicato y la adopción de medidas de suspensión o disolución queden en manos de las autoridades judiciales, no sólo para garantizar un procedimiento imparcial y objetivo, sino también para evitar el peligro de que las medidas adoptadas por las autoridades administrativas parezcan arbitrarias.
En Puebla existen mas de un millon de trabajadores que ganan entre uno y dos salarios minimos
Publicado hace 8 años
Bajo el régimen económico neoliberal, la situación de los trabajadores en Puebla, como en el resto del país, se deterioró a tal grado que, actualmente, en la entidad existe más de un millón de trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, o que bien no se les paga por su trabajo, lo que los obliga a comer una vez cada tercer día.
Así lo dieron a conocer este miércoles los investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana”“Iztapalapa, Nayeli Pérez y Alberto Jiménez, durante su participación en el primer coloquio “La situación laboral de los trabajadores en el siglo 21″, organizado por la Universidad Autónoma de Puebla.
Indicaron que en los últimos 20 años el salario real de los trabajadores en el estado de Puebla sólo aumentó en 3 por ciento pero en el mismo periodo su poder adquisitivo se redujo en 30 por ciento, lo que les impide adquirir una canasta básica de 2 mil pesos, lo que les impide alimentarse adecuadamente.
En entrevista, los investigadores señalaron que en 1992 el salario mínimo de los trabajadores era de 12 pesos, y actualmente es de 59.6 pesos, lo que representa un incremento en términos nominales de 64.8 por ciento.
Sin embargo, en términos reales ““es decir, restando el efecto inflacionario”“, el incremento es de sólo 3 por ciento, que equivale a 10 pesos del año 1992, mismo que tomaron como base para hacer sus cálculos.
Señalaron que los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) están mal elaborados, pues en sus encuestas sobre ocupación y empleo consideran que si una persona laboró sólo una hora a la semana, esto es suficiente para considerarla con empleo, aunque realmente no sea así.
Si la medición del desempleo y la pobreza tuviera en México parámetros similares a los que existen en Europa, la cifra de desempleados se dispararía a 25 o 30 millones de personas, pues en ese continente está prohibido considerar al sector informal como empleo y ocupación, tal como se hace en el país. La informalidad es el principal empleador en Puebla como en el resto de la República, donde casi ocho de cada 10 trabajadores están empleados en este sector, expresaron.
Esta situación se agravó con los gobiernos de Acción Nacional, que comenzaron a gobernar hace 12 años, cuando el país continuó con la política económica neoliberal, mientras que naciones como Brasil, Venezuela y Argentina no tienen los niveles de desempleo ni de pobreza alimentaria que padece México, ya que esos países cambiaron de rumbo económico, señalaron.
Agregaron que el actual gobierno de Felipe Calderón apostó por mantener una baja inflación de la economía del país, pero a un costo elevado para la clase trabajadora ya que padece altas tasas de desempleo, de reducción real del salario así como del poder adquisitivo, donde el único beneficiado es el capital nacional y extranjero.
Manifestamos nuestro respaldo al Centro de Apoyo al Trabajador y todas las personas defensoras de los derechos humanos en Puebla
Publicado hace 8 años
Las defensoras y defensores trabajan en favor de una sociedad mas justa, en la que todas las personas puedan disfrutar de igual manera de todos los derechos fundamentales. La protección de las personas defensoras es una obligación del Estado mexicano en su conjunto, plasmada en los instrumentos internacionales firmados y ratificados por Méxio, así como en el marco de las reformas a la Constitución Política Mexicana en materia de derechos humanos, del Acuerdo para la Implementación de un Mecanismo Gubernamental para la Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (Mecanismo) y la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas presentada en el Senado el pasado 15 de marzo.
Las personas defensoras de derechos humanos en México, y en particular en el estado de Puebla han sido objeto de actos de intimidación, acoso judicial, detenciones arbitrarias, amenazas de muerte, agresiones físicas, entre otros, como consecuencia de sus actividades en defensa de los derechos humanos.
La Jornada PDF
El sindicato de la empresa FLEX-N-GATE podria cambiar a independiente
Publicado hace 8 años
La empresa de autopartes Flex”“ N”“Gate podría cambiar al sindicato de la CTM en su fábrica instalada en el parque industrial Resurrección, en la capital del estado; con esto podrían terminar los conflictos con los trabajadores, y continuaría con su producción sin el malestar de los obreros.
Así lo dieron a conocer las trabajadoras Verónica Carreón Leal y Sara Ortega Hernández, luego de la celebración de la segunda audiencia con esta empresa en el conflicto legal que sostienen ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
La empresa comenzó a explorar esa posibilidad, debido a que cuenta con más información de las agresiones y amenazas de los delegados de la CTM en esa empresa, lo que ha orillado a que más obreros estén inconformes con el sindicato, agregaron.
Carreón y Ortega, que representan a un grupo de trabajadores despedidos sin justificación, abrieron la posibilidad de que la representación sindical que sustituya a la CTM surja de los propios trabajadores de Flex”“N”“Gate, y no algún otro “sindicato corporativo” tome la representatividad.
Las trabajadoras informaron que tienen la posibilidad de ganar este juicio y ser reinstaladas en los puestos de trabajo que perdieron a finales del año pasado, tras más de 10 años de trabajo sin interrupción.
Ayer por la mañana, la JFCA rechazó el recurso que presentó la empresa de “insumisión al arbitraje”, es decir, Flex”“N”“Gate trató de demostrar que la demanda de las trabajadoras no era competencia de la dependencia federal, pues consideró que el despido de éstas fue justificado.
Las obreras alegaron, a través de su abogado, que el artículo 123 constitucional en su inciso 22 las protege, pues hasta ahora la empresa no ha podido demostrar bajo qué argumentos las dejó sin empleo.
Las mujeres señalaron que a pesar de la presión de la empresa para que acepten la liquidación que les ofrece ““con montos entre los 147 mil a los 167 mil pesos como máximo”“, no van a aceptar el dinero pues legalmente lo que corresponde es la reinstalación. Será en un plazo máximo de un mes cuando la justicia federal laboral emita un fallo sobre este caso.
Entrevistadas al respecto, las trabajadoras señalaron que dentro de la empresa las molestias contra los delegados de la CTM, así como contra el líder Gonzálo Torres Chetla, está originando dentro de la base laboral existe un movimiento que busca cambiar la representación ante la empresa.
El pasado miércoles, el grupo Trabajadores Unidos realizó un nuevo volanteo informativo fuera de Flex”“N”“Gate, a la hora de la salida de los obreros del primer turno, a las 7:30 de la mañana.
Los delegados de la central obrera comenzaron a tomar fotos a las trabajadoras despedidas, e intentaron arrebatar los volantes informativos consiguiendo llevarse algunos de ellos. Sin embargo, la respuesta de los obreros que salían de trabajar ya no fue temor como en otras ocasiones: ahora apoyaron a las mujeres y expresaron su acuerdo con la defensa de los derechos laborales en esta factoría.
Publicado hace 8 años