Se prepara la licitación de otro par de hilos de fibra oscura de la CFE

Publicado hace 10 años

En la recta final de esta administración la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se preparan para lanzar la licitación de otro par de hilos de fibra oscura para que operadores privados ofrezcan servicios de telecomunicaciones a través de 19 mil kilómetros, señaló el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarrí­a.



Dijo que el par de hilos que se licitó hace más de un año y que ganaron en asociación Televisa, Telefónica y Megacable está operando de forma parcial y que el compromiso es que en este primer trimestre estén en plenas funciones.



El funcionario sostuvo que la SCT ya lanzó dos licitaciones para que operadores de telecomunicaciones ofrezcan sus servicios en 11 mil puntos del paí­s, como parte de las metas de este gobierno de llevar banda ancha a la mayor parte de la población.



Detalló que a diferencia de la primera licitación, en la que se concursaron 19 mil kilómetros de fibra que recorren todo el paí­s, el segundo concurso se hará por tramos y dependiendo de las necesidades del mercado, por lo que se trabaja de forma coordinada con los operadores.



Al iluminar un par de hilos de fibra el operador tiene la posibilidad de ofrecer todo tipo de servicios como televisión, telefoní­a, Internet, rentar esa fibra a otros participantes en el mercado para que suban sus propios servicios, y así­ convertirse en una gran ví­a de transmisión de información y servicios.



La CFE tiene 36 pares de hilos; hace casi dos años la SCT y CFE lanzaron la primera licitación que ganó Televisa, Telefónica y Megacable, conformados en sociedad sólo para el concurso, ya que a decir de las tres empresas seguirán siendo competidores en los mercados en los que puedan coincidir.



En lo que se definen las condiciones para ese nuevo concurso, se diseñan las bases y se publican, explicó Olavarrí­a, la SCT avanza en otras acciones con miras a reducir la brecha digital que existe entre los mexicanos.



Por ello se publicaron las bases de dos licitaciones, para que operadores de telecomunicaciones presten servicios de Internet por banda ancha en 11 mil puntos del territorio nacional, con la intención de que la mayor parte de la población tenga acceso a las tecnologí­as de la información. Podrán participar todos los operadores que tengan un tí­tulo de concesión e infraestructura para llegar a muchos lugares del paí­s.



El funcionario detalló que podrá haber varios ganadores y que el servicio va a ser gratuito, pues lo va a subsidiar la SCT. “Va a ser a través de las redes públicas de los operadores; adonde no lleguen los operadores porque no tienen infraestructura, ahí­ vamos a usar tecnologí­a satelital o la banda de 3.3”.


En la recta final de esta administración la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se preparan para lanzar la licitación de otro par de hilos de fibra oscura para que operadores privados ofrezcan servicios de telecomunicaciones a través de 19 mil kilómetros, señaló el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarrí­a.



Dijo que el par de hilos que se licitó hace más de un año y que ganaron en asociación Televisa, Telefónica y Megacable está operando de forma parcial y que el compromiso es que en este primer trimestre estén en plenas funciones.



El funcionario sostuvo que la SCT ya lanzó dos licitaciones para que operadores de telecomunicaciones ofrezcan sus servicios en 11 mil puntos del paí­s, como parte de las metas de este gobierno de llevar banda ancha a la mayor parte de la población.



Detalló que a diferencia de la primera licitación, en la que se concursaron 19 mil kilómetros de fibra que recorren todo el paí­s, el segundo concurso se hará por tramos y dependiendo de las necesidades del mercado, por lo que se trabaja de forma coordinada con los operadores.



Al iluminar un par de hilos de fibra el operador tiene la posibilidad de ofrecer todo tipo de servicios como televisión, telefoní­a, Internet, rentar esa fibra a otros participantes en el mercado para que suban sus propios servicios, y así­ convertirse en una gran ví­a de transmisión de información y servicios.



La CFE tiene 36 pares de hilos; hace casi dos años la SCT y CFE lanzaron la primera licitación que ganó Televisa, Telefónica y Megacable, conformados en sociedad sólo para el concurso, ya que a decir de las tres empresas seguirán siendo competidores en los mercados en los que puedan coincidir.



En lo que se definen las condiciones para ese nuevo concurso, se diseñan las bases y se publican, explicó Olavarrí­a, la SCT avanza en otras acciones con miras a reducir la brecha digital que existe entre los mexicanos.



Por ello se publicaron las bases de dos licitaciones, para que operadores de telecomunicaciones presten servicios de Internet por banda ancha en 11 mil puntos del territorio nacional, con la intención de que la mayor parte de la población tenga acceso a las tecnologí­as de la información. Podrán participar todos los operadores que tengan un tí­tulo de concesión e infraestructura para llegar a muchos lugares del paí­s.



El funcionario detalló que podrá haber varios ganadores y que el servicio va a ser gratuito, pues lo va a subsidiar la SCT. “Va a ser a través de las redes públicas de los operadores; adonde no lleguen los operadores porque no tienen infraestructura, ahí­ vamos a usar tecnologí­a satelital o la banda de 3.3”.


Noticias que te podrían interesar

Agrede la Policí­a Municipal a 6 trabajadores; prepara el sindicato un paro laboral hoy

Publicado hace 11 años

Este lunes, 2 mil 600 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Puebla podrí­an iniciar un paro indefinido de labores en protesta contra el gobierno del edil panista Eduardo Rivera Pérez.La protesta serí­a por la agresión que padecieron el viernes seis trabajadores pertenecientes al gremio que encabeza Israel Pacheco Velásquez, por parte de la Policí­a Municipal, y que según el sindicato, hasta ahora se desconoce el paradero de este grupo.Este nuevo enfrentamiento entre el sindicato y el edil, el cuarto en lo que va de esta gestión municipal, comenzó la noche del jueves pasado en el vivero Colón que está ubicado en la junta auxiliar de Santa Marí­a Xonacatepec, al norte de la capital.Ahí­ llegó el jefe de Servicios Públicos del ayuntamiento, Arturo Muñoz Arellano, acompañado de algunos habitantes de la junta auxiliar; iban a recoger varias toneladas de adoquí­n que resultó del cambio de piso en algunas calles del Centro Histórico de la ciudad, acción que realizó el gobierno de Blanca Alcalá, pues existí­a un "compromiso" del edil Rivera Pérez por entregar ese material a Xonacatepec.Sin embargo, el personal sindicalizado impidió que el funcionario concretara la recolecta del material, incluso hubo una fuerte discusión entre los trabajadores y el funcionario.Pero al dí­a siguiente, el viernes por la mañana, al vivero llegó un grupo de agentes de la Policí­a Municipal, con la encomienda de tomar las instalaciones y permitir la salida del adoquí­n; el resultado: seis trabajadores golpeados, rociados con gas y detenidos, luego de un enfrentamiento violento entre los policí­as y los trabajadores del sindicato. El vivero quedó resguardado por la Policí­a.El lí­der vitalicio del sindicato de trabajadores de la Comuna, Israel Pacheco Velásquez, acudió hasta la secretarí­a del ayuntamiento, que encabeza Manuel Janeiro Fernández, para exigirle una explicación sobre la agresión que padecieron sus agremiados. Janeiro no recibió a Pacheco."No sabemos dónde están los trabajadores, los privaron ilegalmente de su libertad, no sabemos el estado de salud en el que se encuentran, quieren aplicar la ley del garrote y no lo vamos a permitir", expresó el lí­der sindical.Para Pacheco Velásquez, la sustracción del adoquí­n del vivero Colon fue ilegal pues no se hizo conforme marcan los procedimientos de la Comuna; además, señaló que la polí­tica "del garrote" es un camino equivocado que el que está tomando Rivera Pérez pues no es posible en vez del diálogo opte por la represión.El lí­der sindical agregó que además de presentar una queja en la Comisión de Derechos Humanos en contra del ayuntamiento, por la agresión y desaparición de los trabajadores, también procederán en contra del gobierno de Rivera Pérez por las ví­as penal y laboral, comenzando este dí­a con una movilización de toda la base trabajadora.El fin de semana, el gobierno de la ciudad difundió un comunicado en que asegura que Rivera Pérez "cumplió con el compromiso" de entregar el adoquí­n de Xonacatepec.
Leer artículo completo