Representantes de la comunidad LGBTTI entablan una mesa de negociación con PGJ y SEGOB de Puebla

Publicado hace 11 años

La Procuradurí­a General de Justicia (PGJ) de la entidad no descartó que el homicidio de la activista transgénero Agnes Torres Hernández pudiera tratarse de un crimen de odio, aunque su titular, Ví­ctor Antonio Carrancá Bourget, advirtió que no se pueden descartar otros móviles.



El funcionario también manifestó que por ahora no se ha comprobado que exista un ví­nculo entre la muerte de Torres Hernández y los asesinatos de dos homosexuales ““Jorge Roberto Molottky, trabajador del Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (Inegi), cuyo cadáver fue calcinado, y César González Martí­nez, quien pereció estrangulado, atado de pies y manos en su domicilio de la localidad de Momoxpan”“ ocurridos todos en el lapso de una semana.



El procurador fue parte de un equipo representativo del Poder Ejecutivo local, encabezado por el titular de la Secretarí­a General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, que se reunió este martes con integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTI) de Puebla y activistas por la defensa de los derechos humanos.



Tras el cónclave, en una rueda de medios que ofrecieron las partes de manera conjunta, Carrancá Bourget informó que el caso de Agnes Torres Hernández fue turnado a la Fiscalí­a Especializada en Delitos de Alto Impacto y que hasta ahora no ha sido encontrado el automóvil de Torres Hernández.



Extraoficialmente trascendió que la PGJ investiga a dos hombres oriundos de la junta auxiliar de Chipilo, perteneciente a San Gregorio Atzompa, quienes presuntamente fueron los últimos a quienes se vio en compañí­a de Agnes Torres.



En ese marco, Juan Sánchez Zarza, subsecretario de Investigaciones de Seguridad Pública, manifestó que la zona de Atlixco e Izúcar de Matamoros, en la que fue encontrado el cuerpo de Agnes Torres Hernández, es frecuentemente escenario de delitos como el narcomenudeo y el asalto a vehí­culos, aunque no precisó si una de las lí­neas de investigación del homicidio está relacionada con esas actividades ilí­citas.



”Estamos viendo desde hace unos meses en el corredor Atlixco”“Izúcar de Matamoros y la zona conurbada de la capital del estado, en esa zona hemos detectado sobre todo algunas lógicas (sic) de narcomenudeo y asaltos de vehí­culo de carga y pasaje en esa zona. Estamos desplegando una serie de esfuerzos conjuntos con algunas dependencias a nivel federal para tener patrullamientos (sic), y estamos atentos y colaboraremos con trabajo e inteligencia en esta operación”, expresó.



Los representantes de la comunidad LGBTTI demandaron el esclarecimiento pronto del homicidio de la activista transgénero y de otros 21 asesinatos considerados crí­menes de odio perpetrados entre 2005 y el presente año.



Brahim Zamora, representante de la organización Democracia y Sexualidad, manifestó que se establecieron varias mesas de trabajo para ir analizando cada uno de los crí­menes de odio y que el 29 de marzo se dará un primer corte informativo sobre el resultado de los mismos.



Los activistas entregaron un pliego petitorio en el que, entre otras cosas, se promulgue la Ley Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.



Por su parte, Fernando Manzanilla Prieto expresó: “el gobierno del estado de Puebla condena enérgicamente la muerte de la lí­der y activista social Agnes Torres. Asimismo, se pronuncia en contra de cualquier manifestación de violencia. De igual manera, está pendiente de las investigaciones que ya tiene en curso la Procuradurí­a de Justicia del estado de Puebla”.



El responsable de la polí­tica interior en la entidad agregó: “el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, nos ha instruido como gabinete de Seguridad y Justicia a que hagamos una investigación a fondo, como se hace en todos los casos que tienen que ver con violencia de este tipo, y la Procuradurí­a de Justicia del estado está ya en un proceso de investigación, a partir de que este homicidio sucedió. Es relevante señalar que la violencia hacia afuera empieza con la violencia que tiene uno mismo (sic), es muy importante destacar el sentido de igualdad entre todos, cuando reconocemos eso, cuando nos reconocemos en el otro, generamos entonces respeto”.



También indicó que “Puebla es una entidad en plena transformación, en donde el respeto a la igualdad, a la diversidad religiosa, étnica, intelectual, de género, de todo tipo, procura el bienestar de un pueblo unido, que colabora para alcanzar la prosperidad, el bienestar, la tranquilidad de nuestras familias y la gobernabilidad que impulsan un estado de paz están sustentadas en reconocernos a todos como iguales, como personas, como seres humanos que buscamos exactamente lo mismo. Asimismo, esta dependencia expresa sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y simpatizantes de la activista Agnes Torres”.



Por la noche se supo que una de las pistas en el homicidio de César González Martí­nez apunta a un crimen de tipo pasional, pues en una de las paredes de su domicilio se encontró un mensaje presuntamente dejado en tinta azul por su victimario, el cual decí­a: “nunca me hubieras engañado amor”.



El interfecto fue encontrado por sus familiares con huellas de tortura: el rostro lo tení­a cubierto por completo con una servilleta de tela, de las que suelen usarse para conservar el calor de las tortillas ceñida con cinta canela.



Además, desparecieron del hogar de quien en vida se dedicó a la venta de discos pirata, varios objetos de su propiedad y su camioneta Explorer color blanco, modelo 2009.







Llega el caso a San Lázaro







La condena al homicidio de Agnes Torres Hernández llegó ayer hasta la Cámara Baja del Congreso de la Unión, donde la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Leticia Quezada Contreras, expresó:



”Obviamente (hay que) condenar un crimen que se dio en el estado de Puebla en contra de un joven de 28 años, psicólogo, lí­der de la Agrupación Defensorí­a de los Derechos Humanos de las Comunidades Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual de Puebla (sic); fue asesinado el dí­a de ayer”.



Y añadió: “obviamente condenar estos hechos que no ayudan, no abonan en nada a la democracia del paí­s y que obviamente hay una serie de iniciativas en esta Cámara de Diputados sobre crí­menes de odio, que solicitarí­a a las diferentes comisiones que se puedan reactivar debido a que, como este tipo de asesinatos, hay muchos en la República Mexicana y que simplemente se ven como normales cuando son crí­menes de odio, cuando es una homofobia muy fuerte hacia el grupo de la Comunidad LGBTTI, que se representa en todo el paí­s”.


La Procuradurí­a General de Justicia (PGJ) de la entidad no descartó que el homicidio de la activista transgénero Agnes Torres Hernández pudiera tratarse de un crimen de odio, aunque su titular, Ví­ctor Antonio Carrancá Bourget, advirtió que no se pueden descartar otros móviles.



El funcionario también manifestó que por ahora no se ha comprobado que exista un ví­nculo entre la muerte de Torres Hernández y los asesinatos de dos homosexuales ““Jorge Roberto Molottky, trabajador del Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (Inegi), cuyo cadáver fue calcinado, y César González Martí­nez, quien pereció estrangulado, atado de pies y manos en su domicilio de la localidad de Momoxpan”“ ocurridos todos en el lapso de una semana.



El procurador fue parte de un equipo representativo del Poder Ejecutivo local, encabezado por el titular de la Secretarí­a General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, que se reunió este martes con integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTI) de Puebla y activistas por la defensa de los derechos humanos.



Tras el cónclave, en una rueda de medios que ofrecieron las partes de manera conjunta, Carrancá Bourget informó que el caso de Agnes Torres Hernández fue turnado a la Fiscalí­a Especializada en Delitos de Alto Impacto y que hasta ahora no ha sido encontrado el automóvil de Torres Hernández.



Extraoficialmente trascendió que la PGJ investiga a dos hombres oriundos de la junta auxiliar de Chipilo, perteneciente a San Gregorio Atzompa, quienes presuntamente fueron los últimos a quienes se vio en compañí­a de Agnes Torres.



En ese marco, Juan Sánchez Zarza, subsecretario de Investigaciones de Seguridad Pública, manifestó que la zona de Atlixco e Izúcar de Matamoros, en la que fue encontrado el cuerpo de Agnes Torres Hernández, es frecuentemente escenario de delitos como el narcomenudeo y el asalto a vehí­culos, aunque no precisó si una de las lí­neas de investigación del homicidio está relacionada con esas actividades ilí­citas.



”Estamos viendo desde hace unos meses en el corredor Atlixco”“Izúcar de Matamoros y la zona conurbada de la capital del estado, en esa zona hemos detectado sobre todo algunas lógicas (sic) de narcomenudeo y asaltos de vehí­culo de carga y pasaje en esa zona. Estamos desplegando una serie de esfuerzos conjuntos con algunas dependencias a nivel federal para tener patrullamientos (sic), y estamos atentos y colaboraremos con trabajo e inteligencia en esta operación”, expresó.



Los representantes de la comunidad LGBTTI demandaron el esclarecimiento pronto del homicidio de la activista transgénero y de otros 21 asesinatos considerados crí­menes de odio perpetrados entre 2005 y el presente año.



Brahim Zamora, representante de la organización Democracia y Sexualidad, manifestó que se establecieron varias mesas de trabajo para ir analizando cada uno de los crí­menes de odio y que el 29 de marzo se dará un primer corte informativo sobre el resultado de los mismos.



Los activistas entregaron un pliego petitorio en el que, entre otras cosas, se promulgue la Ley Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.



Por su parte, Fernando Manzanilla Prieto expresó: “el gobierno del estado de Puebla condena enérgicamente la muerte de la lí­der y activista social Agnes Torres. Asimismo, se pronuncia en contra de cualquier manifestación de violencia. De igual manera, está pendiente de las investigaciones que ya tiene en curso la Procuradurí­a de Justicia del estado de Puebla”.



El responsable de la polí­tica interior en la entidad agregó: “el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, nos ha instruido como gabinete de Seguridad y Justicia a que hagamos una investigación a fondo, como se hace en todos los casos que tienen que ver con violencia de este tipo, y la Procuradurí­a de Justicia del estado está ya en un proceso de investigación, a partir de que este homicidio sucedió. Es relevante señalar que la violencia hacia afuera empieza con la violencia que tiene uno mismo (sic), es muy importante destacar el sentido de igualdad entre todos, cuando reconocemos eso, cuando nos reconocemos en el otro, generamos entonces respeto”.



También indicó que “Puebla es una entidad en plena transformación, en donde el respeto a la igualdad, a la diversidad religiosa, étnica, intelectual, de género, de todo tipo, procura el bienestar de un pueblo unido, que colabora para alcanzar la prosperidad, el bienestar, la tranquilidad de nuestras familias y la gobernabilidad que impulsan un estado de paz están sustentadas en reconocernos a todos como iguales, como personas, como seres humanos que buscamos exactamente lo mismo. Asimismo, esta dependencia expresa sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y simpatizantes de la activista Agnes Torres”.



Por la noche se supo que una de las pistas en el homicidio de César González Martí­nez apunta a un crimen de tipo pasional, pues en una de las paredes de su domicilio se encontró un mensaje presuntamente dejado en tinta azul por su victimario, el cual decí­a: “nunca me hubieras engañado amor”.



El interfecto fue encontrado por sus familiares con huellas de tortura: el rostro lo tení­a cubierto por completo con una servilleta de tela, de las que suelen usarse para conservar el calor de las tortillas ceñida con cinta canela.



Además, desparecieron del hogar de quien en vida se dedicó a la venta de discos pirata, varios objetos de su propiedad y su camioneta Explorer color blanco, modelo 2009.







Llega el caso a San Lázaro







La condena al homicidio de Agnes Torres Hernández llegó ayer hasta la Cámara Baja del Congreso de la Unión, donde la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Leticia Quezada Contreras, expresó:



”Obviamente (hay que) condenar un crimen que se dio en el estado de Puebla en contra de un joven de 28 años, psicólogo, lí­der de la Agrupación Defensorí­a de los Derechos Humanos de las Comunidades Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual de Puebla (sic); fue asesinado el dí­a de ayer”.



Y añadió: “obviamente condenar estos hechos que no ayudan, no abonan en nada a la democracia del paí­s y que obviamente hay una serie de iniciativas en esta Cámara de Diputados sobre crí­menes de odio, que solicitarí­a a las diferentes comisiones que se puedan reactivar debido a que, como este tipo de asesinatos, hay muchos en la República Mexicana y que simplemente se ven como normales cuando son crí­menes de odio, cuando es una homofobia muy fuerte hacia el grupo de la Comunidad LGBTTI, que se representa en todo el paí­s”.


Noticias que te podrían interesar