Impulsan reforma en la administración estatal de Puebla sobre la equidad de género

Publicado hace 11 años

Ante la baja participación de la mujer en la administración pública, la diputada del PAN Denisse Ortiz Pérez presentó una reforma constitucional que exigirí­a al titular del Poder Ejecutivo local mantener un equilibrio en la representación de mujeres y hombres en los cargos de primer nivel.



Actualmente, de las 18 dependencias que integran el gabinete estatal, sólo dos son encabezadas por mujeres: la Secretarí­a de la Contralorí­a, con Patricia Leal Islas, y la Secretarí­a de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, con Amy Camacho Wardle.



Denisse Ortiz explicó que la iniciativa que propone ya se aprobó en Aguascalientes y Baja California Sur y reformarí­a los artí­culos 57, 79, 87 y 97 de la Constitución Polí­tica del estado.



”Sin afán de quebrantar la libertad de los gobernantes para designar su propio gabinete, es imperativo que las propias normas promuevan la inclusión de la mujer como parte esencial al fomento de la cultura de la equidad”, expone la legisladora en los fundamentos de la reforma, la cual se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el jueves pasado para su estudio.



No se trata, ahonda Denisse Ortiz en el documento, de incorporar un porcentaje de representación como en los cargos de elección popular, sino de apelar al buen criterio del gobierno en turno.



De acuerdo con la iniciativa, la reforma no sólo impactarí­a en la conformación del gabinete estatal, sino también en la integración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado y el Congreso local, los cuales también tendrí­an que “procurar mantener un equilibrio de representación entre mujeres y hombres”.



En el caso del (TSJ), el principio abarcarí­a incluso la designación de magistrados, pues una de las facultades del mandatario local es proponer al Congreso las ternas para elegirlos.



A pocos dí­as de que se conmemore el Dí­a Internacional de la Mujer, Denisse Ortiz indicó que en el ámbito electoral la cuota de género representa un avance en garantizar condiciones de equidad en la participación polí­tica de la mujer durante la disputa de los cargos de representación popular.


Ante la baja participación de la mujer en la administración pública, la diputada del PAN Denisse Ortiz Pérez presentó una reforma constitucional que exigirí­a al titular del Poder Ejecutivo local mantener un equilibrio en la representación de mujeres y hombres en los cargos de primer nivel.



Actualmente, de las 18 dependencias que integran el gabinete estatal, sólo dos son encabezadas por mujeres: la Secretarí­a de la Contralorí­a, con Patricia Leal Islas, y la Secretarí­a de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, con Amy Camacho Wardle.



Denisse Ortiz explicó que la iniciativa que propone ya se aprobó en Aguascalientes y Baja California Sur y reformarí­a los artí­culos 57, 79, 87 y 97 de la Constitución Polí­tica del estado.



”Sin afán de quebrantar la libertad de los gobernantes para designar su propio gabinete, es imperativo que las propias normas promuevan la inclusión de la mujer como parte esencial al fomento de la cultura de la equidad”, expone la legisladora en los fundamentos de la reforma, la cual se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el jueves pasado para su estudio.



No se trata, ahonda Denisse Ortiz en el documento, de incorporar un porcentaje de representación como en los cargos de elección popular, sino de apelar al buen criterio del gobierno en turno.



De acuerdo con la iniciativa, la reforma no sólo impactarí­a en la conformación del gabinete estatal, sino también en la integración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado y el Congreso local, los cuales también tendrí­an que “procurar mantener un equilibrio de representación entre mujeres y hombres”.



En el caso del (TSJ), el principio abarcarí­a incluso la designación de magistrados, pues una de las facultades del mandatario local es proponer al Congreso las ternas para elegirlos.



A pocos dí­as de que se conmemore el Dí­a Internacional de la Mujer, Denisse Ortiz indicó que en el ámbito electoral la cuota de género representa un avance en garantizar condiciones de equidad en la participación polí­tica de la mujer durante la disputa de los cargos de representación popular.


Noticias que te podrían interesar

Carta de 14 marcas de ropa internacionales al Secretario de Trabajo: reforma de justicia laboral.

Publicado hace 5 años

 Carta enviada al Secretario de Trabajo a fines de Julio, la cual expresa la esperanza de que las reformas a las leyes secundarias -dentro del marco de la reforma constitucional para la justicia laboral - garanticen el derecho de lxs trabajadorxs a ser representadxs en la negociación colectiva por un sindicato de su libre elección ya votar sobre cualquier CCT antes de que sea registrado.  La carta fue iniciativa del Comité México, constituido por la Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), IndustriALL, la Asociación por el Trabajo Justo (FLA por sus siglas en inglés) y marcas internacionales de ropa y calzado que tienen operaciones manufactureras o cadenas de suministro de su producto en México.  La RSM es secretariado del Comité.La carta fue firmada por 14 marcas, miembros y no-miembros del Comité México:  adidas, American Eagle Outfitters, C&A, Fanatics Apparel, Fruit of the Loom, Gildan, Inditex (Zara), New Balance, Nike, Patagonia, Puma, PVH, Under Armour, VF Corporation.  También la firma el FLA.  Sigue una carta enviada al mismo Secretario Navarette Prida en 2015, la cual expresaba el apoyo al llamada de la OIT por una reforma laboral en México.Artículo sobre la carta que salió en El Economista el 31 dejulio:http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/31/carta-empleadores-apoyo-reforma-laboralVínculo a la presentación de la carta:http://www.maquilasolidarity.org/es/14-marcas-dan-conocer-una-carta-conjunta-en-apoyo-la-reforma-de-la-justicia-laboral-en-mexicoY  vínculo directo a la traducción al español de la carta:http://www.maquilasolidarity.org/sites/maquilasolidarity.org/files/attachment/Carta_conjunta_2017.pdf

Leer artículo completo