Ante la baja participación de la mujer en la administración pública, la diputada del PAN Denisse Ortiz Pérez presentó una reforma constitucional que exigiría al titular del Poder Ejecutivo local mantener un equilibrio en la representación de mujeres y hombres en los cargos de primer nivel.
Actualmente, de las 18 dependencias que integran el gabinete estatal, sólo dos son encabezadas por mujeres: la Secretaría de la Contraloría, con Patricia Leal Islas, y la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, con Amy Camacho Wardle.
Denisse Ortiz explicó que la iniciativa que propone ya se aprobó en Aguascalientes y Baja California Sur y reformaría los artículos 57, 79, 87 y 97 de la Constitución Política del estado.
”Sin afán de quebrantar la libertad de los gobernantes para designar su propio gabinete, es imperativo que las propias normas promuevan la inclusión de la mujer como parte esencial al fomento de la cultura de la equidad”, expone la legisladora en los fundamentos de la reforma, la cual se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el jueves pasado para su estudio.
No se trata, ahonda Denisse Ortiz en el documento, de incorporar un porcentaje de representación como en los cargos de elección popular, sino de apelar al buen criterio del gobierno en turno.
De acuerdo con la iniciativa, la reforma no sólo impactaría en la conformación del gabinete estatal, sino también en la integración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado y el Congreso local, los cuales también tendrían que “procurar mantener un equilibrio de representación entre mujeres y hombres”.
En el caso del (TSJ), el principio abarcaría incluso la designación de magistrados, pues una de las facultades del mandatario local es proponer al Congreso las ternas para elegirlos.
A pocos días de que se conmemore el Día Internacional de la Mujer, Denisse Ortiz indicó que en el ámbito electoral la cuota de género representa un avance en garantizar condiciones de equidad en la participación política de la mujer durante la disputa de los cargos de representación popular.
Ante la baja participación de la mujer en la administración pública, la diputada del PAN Denisse Ortiz Pérez presentó una reforma constitucional que exigiría al titular del Poder Ejecutivo local mantener un equilibrio en la representación de mujeres y hombres en los cargos de primer nivel.
Actualmente, de las 18 dependencias que integran el gabinete estatal, sólo dos son encabezadas por mujeres: la Secretaría de la Contraloría, con Patricia Leal Islas, y la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, con Amy Camacho Wardle.
Denisse Ortiz explicó que la iniciativa que propone ya se aprobó en Aguascalientes y Baja California Sur y reformaría los artículos 57, 79, 87 y 97 de la Constitución Política del estado.
”Sin afán de quebrantar la libertad de los gobernantes para designar su propio gabinete, es imperativo que las propias normas promuevan la inclusión de la mujer como parte esencial al fomento de la cultura de la equidad”, expone la legisladora en los fundamentos de la reforma, la cual se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el jueves pasado para su estudio.
No se trata, ahonda Denisse Ortiz en el documento, de incorporar un porcentaje de representación como en los cargos de elección popular, sino de apelar al buen criterio del gobierno en turno.
De acuerdo con la iniciativa, la reforma no sólo impactaría en la conformación del gabinete estatal, sino también en la integración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado y el Congreso local, los cuales también tendrían que “procurar mantener un equilibrio de representación entre mujeres y hombres”.
En el caso del (TSJ), el principio abarcaría incluso la designación de magistrados, pues una de las facultades del mandatario local es proponer al Congreso las ternas para elegirlos.
A pocos días de que se conmemore el Día Internacional de la Mujer, Denisse Ortiz indicó que en el ámbito electoral la cuota de género representa un avance en garantizar condiciones de equidad en la participación política de la mujer durante la disputa de los cargos de representación popular.
Publicado hace 11 años