El Sutcobp asistirá a Tribunal Colegiado a pedir toma de nota

Publicado hace 11 años

El secretario general del Sindicato íšnico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobp), Refugio Rivas Corona, recurrirá al Tribunal Colegiado del Trabajo para exigir que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) le otorgue la toma de nota y el reconocimiento sindical al interior del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep).







En entrevista, Rivas Corona informó que el Juzgado Sexto de Distrito falló en contra de la organización sindical al indicar, en el expediente registrado con el número 1205/2011, que los argumentos utilizados para demandar la actuación del titular de la JLCA, Horacio Alberto Garmendia Salmán, son “procedentes, pero infundados”.



Al respecto, el secretario general del Sutcobp afirmó que la decisión del juzgado federal refleja “la falta de voluntad y de legalidad para solucionar nuestro asunto”, por lo que anunció que en los próximos dí­as interpondrá una queja de inconformidad ante el Tribunal Colegiado del Trabajo.



”Tenemos cinco dí­as para manifestarnos, pero nosotros vamos a solicitar este recurso y de ser necesario vamos a recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque nosotros vamos a seguir con nuestro proceso de manera legal”, señaló Rivas.



La disputa dentro del Cobaep inició hace unos meses, cuando el gobierno estatal desconoció a Rivas Corona como secretario general de la organización sindical, la cual representa a 96 por ciento de los trabajadores en la institución.



La situación se recrudeció cuando la JLCA negó la entrega de la toma de nota y el reconocimiento sindical al Sutcobp, mientras que por otro lado otorgó la autonomí­a sindical a una agrupación diferente, compuesta por 19 trabajadores del Cobaep, y presuntamente con intereses afines al gobierno estatal.



Ante ello, el Sutcobp interpuso diversos amparos para obligar a la JLCA a otorgar el reconocimiento laboral y brindar la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, cuyos procesos continuarán en trámite.



En tanto, sindicalizados han realizado diversas marchas y manifestaciones en las calles de la entidad para exigir al gobierno “sacar las manos” del conflicto eminentemente laboral, pues acusaron que las autoridades estatales emprendieron una “persecución polí­tica”, ya que el Sutcobp apoyó polí­ticamente al candidato del PRI en las elecciones pasadas.


El secretario general del Sindicato íšnico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobp), Refugio Rivas Corona, recurrirá al Tribunal Colegiado del Trabajo para exigir que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) le otorgue la toma de nota y el reconocimiento sindical al interior del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep).







En entrevista, Rivas Corona informó que el Juzgado Sexto de Distrito falló en contra de la organización sindical al indicar, en el expediente registrado con el número 1205/2011, que los argumentos utilizados para demandar la actuación del titular de la JLCA, Horacio Alberto Garmendia Salmán, son “procedentes, pero infundados”.



Al respecto, el secretario general del Sutcobp afirmó que la decisión del juzgado federal refleja “la falta de voluntad y de legalidad para solucionar nuestro asunto”, por lo que anunció que en los próximos dí­as interpondrá una queja de inconformidad ante el Tribunal Colegiado del Trabajo.



”Tenemos cinco dí­as para manifestarnos, pero nosotros vamos a solicitar este recurso y de ser necesario vamos a recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque nosotros vamos a seguir con nuestro proceso de manera legal”, señaló Rivas.



La disputa dentro del Cobaep inició hace unos meses, cuando el gobierno estatal desconoció a Rivas Corona como secretario general de la organización sindical, la cual representa a 96 por ciento de los trabajadores en la institución.



La situación se recrudeció cuando la JLCA negó la entrega de la toma de nota y el reconocimiento sindical al Sutcobp, mientras que por otro lado otorgó la autonomí­a sindical a una agrupación diferente, compuesta por 19 trabajadores del Cobaep, y presuntamente con intereses afines al gobierno estatal.



Ante ello, el Sutcobp interpuso diversos amparos para obligar a la JLCA a otorgar el reconocimiento laboral y brindar la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, cuyos procesos continuarán en trámite.



En tanto, sindicalizados han realizado diversas marchas y manifestaciones en las calles de la entidad para exigir al gobierno “sacar las manos” del conflicto eminentemente laboral, pues acusaron que las autoridades estatales emprendieron una “persecución polí­tica”, ya que el Sutcobp apoyó polí­ticamente al candidato del PRI en las elecciones pasadas.


Noticias que te podrían interesar

Ampara la Corte a Gómez Urrutia ante la negativa de la STPS a dar la toma de nota

Publicado hace 10 años

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó al secretario general del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, en contra de la resolución de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social que le negó la toma de nota a la agrupación sindical el 24 de junio de 2008 en el expediente laboral 10/670-23.Por mayorí­a de tres votos "“Sergio Aguirre Anguiano votó en contra y Fernando Franco se excusó de conocer el asunto porque antes de ser ministro laboró en la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social(STPS)"“, la Corte estableció que la autoridad laboral debe limitarse a comparar el procedimiento de cambio de directiva y las actas respectivas, "sin que dicha verificación se traduzca en una revisión de tipo electoral", protegiendo con ello "la vida interna de la organización sindical y salvaguardando los derechos de sus agremiados".La Corte subrayó que "la negativa de la toma de nota sólo puede sustentarse si no se presenta la documentación requerida (copia autorizada del acta de asamblea, de los estatutos y del acta de elección de la directiva) o si esa documentación revela por sí­ sola (por lo asentado en las propias actas) que no se hayan llevado a cabo las etapas básicas del proceso de elección que contemplen los estatutos o que se consigne algo distinto a la voluntad de los trabajadores.Después de haber revisado por más tres años, tanto en pleno como en sala, diversos recursos legales en los que se analizó el alcance que tienen las autoridades de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social para verificar o cotejar la legalidad de la renovación periódica de las dirigencias de los sindicatos, la Corte le dio la razón al sindicato minero por considerar que la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo actuó indebidamente "al ir más allá de la confirmación del cumplimiento o verificación de los requisitos formales o etapas prestablecidas en los estatutos aprobados por los propios trabajadores".En lugar de ello, consideraron los ministros, la dependencia federal hizo un juicio de valor ajeno a dichas etapas y se pronunció sobre la elegibilidad de su secretario general (Gómez Urrutia), sin tener facultades para ello.Aseveraron que cada sindicato establece su propio marco normativo para renovar su dirigencia, mediante un determinado procedimiento, "y eso es lo que debí­a haber constatado en actas la autoridad responsable": verificar solamente si formalmente se cumplí­a con lo que establecen los estatutos del sindicato,El año pasado, este amparo se analizó, sin resolverse, en el pleno de ministros. En aquel entonces Luis Marí­a Aguilar "“quien junto con Sergio Valls y Margarita Luna Ramos votó ayer a favor del sindicato minero"“ adelantó que era válido el nombramiento de Gómez Urrutia y que esa decisión "sólo puede ser modificada mediante juicio ante el juez correspondiente". Se pronunció porque el control de las actividades internas de un sindicato y la adopción de medidas de suspensión o disolución queden en manos de las autoridades judiciales, no sólo para garantizar un procedimiento imparcial y objetivo, sino también para evitar el peligro de que las medidas adoptadas por las autoridades administrativas parezcan arbitrarias.
Leer artículo completo

Buscará el Sutcobp nuevos recursos legales para obtener la toma de nota

Publicado hace 11 años

El Sindicato íšnico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobp) recibió un revés debido a que el Juzgado Sexto de Distrito de Puebla le negó el amparo solicitado por su lí­der, Refugio Rivas Corona, para obtener la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo. No obstante, fuentes cercanas a la organización gremial informaron a esta casa editorial que están analizando tramitar nuevos recursos legales ante otras instancias jurí­dicas, para combatir el fallo adverso en el juicio de garantí­as.Asimismo, las fuentes consultadas advirtieron que en el Sindicato íšnico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres también se estudia la posibilidad de efectuar nuevas movilizaciones.Por lo pronto, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Sitracobp), rival del Sutcobp, descartó que Refugio Rivas Corona vaya a ser expulsado de la institución educativa.El dirigente del Sitracobp, Ricardo Ordaz Pérez, señaló al respecto: "el técnico en construcción, Refugio Rivas Corona, se mantiene en la organización y él sabrá cómo se conducirá. Nosotros ya contamos con más de mil 400 afiliados, y la otra organización con 200 ó 300", señaló.El periódico e"“consulta dio a conocer ayer en un despacho que "a decir del titular de la Secretarí­a de Educación Pública (SEP), Luis Maldonado Venegas, los intentos de sabotaje a las clases en el Colegio de Bachilleres de Puebla (Cobaep) se deben a que existe nerviosismo por parte de Refugio Rivas Corona "porque los tribunales federales le negaron en forma definitiva otro amparo".La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) difundió la dirección electrónica donde se plasma la resolución, cuya dirección es: http://201.144.115.32/SiseInternet/Reportes/ListaAcuerdos.aspx?Organismo=516&Fecha1=22/08/2011&xFec=22/08/2011.
Leer artículo completo