Carta enviada al Secretario de Trabajo a fines de Julio, la cual expresa la esperanza de que las reformas a las leyes secundarias -dentro del marco de la reforma constitucional para la justicia laboral – garanticen el derecho de lxs trabajadorxs a ser representadxs en la negociación colectiva por un sindicato de su libre elección ya votar sobre cualquier CCT antes de que sea registrado. La carta fue iniciativa del Comité México, constituido por la Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), IndustriALL, la Asociación por el Trabajo Justo (FLA por sus siglas en inglés) y marcas internacionales de ropa y calzado que tienen operaciones manufactureras o cadenas de suministro de su producto en México. La RSM es secretariado del Comité.
La carta fue firmada por 14 marcas, miembros y no-miembros del Comité México: adidas, American Eagle Outfitters, C&A, Fanatics Apparel, Fruit of the Loom, Gildan, Inditex (Zara), New Balance, Nike, Patagonia, Puma, PVH, Under Armour, VF Corporation. También la firma el FLA. Sigue una carta enviada al mismo Secretario Navarette Prida en 2015, la cual expresaba el apoyo al llamada de la OIT por una reforma laboral en México.
Artículo sobre la carta que salió en El Economista el 31 dejulio:
http://eleconomista.com.mx/
Vínculo a la presentación de la carta:
http://www.maquilasolidarity.
Y vínculo directo a la traducción al español de la carta:
http://www.maquilasolidarity.
Carta enviada al Secretario de Trabajo a fines de Julio, la cual expresa la esperanza de que las reformas a las leyes secundarias -dentro del marco de la reforma constitucional para la justicia laboral – garanticen el derecho de lxs trabajadorxs a ser representadxs en la negociación colectiva por un sindicato de su libre elección ya votar sobre cualquier CCT antes de que sea registrado. La carta fue iniciativa del Comité México, constituido por la Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), IndustriALL, la Asociación por el Trabajo Justo (FLA por sus siglas en inglés) y marcas internacionales de ropa y calzado que tienen operaciones manufactureras o cadenas de suministro de su producto en México. La RSM es secretariado del Comité.
La carta fue firmada por 14 marcas, miembros y no-miembros del Comité México: adidas, American Eagle Outfitters, C&A, Fanatics Apparel, Fruit of the Loom, Gildan, Inditex (Zara), New Balance, Nike, Patagonia, Puma, PVH, Under Armour, VF Corporation. También la firma el FLA. Sigue una carta enviada al mismo Secretario Navarette Prida en 2015, la cual expresaba el apoyo al llamada de la OIT por una reforma laboral en México.
Artículo sobre la carta que salió en El Economista el 31 dejulio:
http://eleconomista.com.mx/
Vínculo a la presentación de la carta:
http://www.maquilasolidarity.
Y vínculo directo a la traducción al español de la carta:
http://www.maquilasolidarity.
Publicado hace 5 años