Con la finalidad de frenar las pérdidas millonarias que representan al erario los pagos de laudos laborales, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso local, Carlos Augusto Pérez Hernández anunció que la Ley Laboral de los Servidores Públicos será reformada a fin de eliminar algunos conceptos como el pago de salarios caídos.
En entrevista, el diputado priista reconoció que es alto el monto de las deudas que enfrentan diversas autoridades municipales y estatales por el pago de laudos laborales, debido a la “carga legal” que existe en donde al patrón se le obliga a pagar salarios caídos de los ex empleados a partir del cese de sus funciones hasta que concluya el juicio laboral.
”Se va a presentar el dictamen porque se han tomado cartas en el asunto, ya se presentó una propuesta de que cuando un trabajador termine una relación laboral, de alguna u otra manera pare ya la cuestión de sus percepciones, la propuesta va en el sentido de que no sigan generando todavía salarios caídos, porque aunque ya terminó la relación laboral siguen generando y pasan dos, tres, cuatro años y no pasa nada, lo cual afecta al erario”, apuntó.
Consideró que la actual redacción de la ley en la materia ha dejado en la indefensión a los gobiernos, porque “lamentablemente a algunos ayuntamientos los tiene totalmente muertos en la situación financiera por los laudos laborales, pero en este momento no se puede hacer nada. Así que vamos a presentar esta reforma para que sea aplicada en el futuro”.
Carlos Augusto Pérez abundó que la propuesta de reforma busca salvaguardar el interés general que revisten las finanzas municipales o estatales, pero sin afectar los derechos laborales, por lo que “vamos a hacer una propuesta muy bien”¦ no queremos que nos pase como el decreto 28 con lo de los presidentes municipales, la cual se consensuó, pero resultó inconstitucional y se fue para abajo. Creemos que se concatena con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, aparentemente es totalmente viable, lo que estamos haciendo es que cuente con los estudios suficientes para avalar la propuesta legislativa”.
El diputado priista confió en que esta propuesta sea presentada durante el presente periodo ordinario de sesiones, antes del 15 de mayo, con la finalidad de que inicie a la brevedad su entrada en vigor, ya que “mientras más pasen los días más afectaciones podría haber en cuanto a los laudos que restringen las arcas de los municipios y del gobierno del estado”.
Con la finalidad de frenar las pérdidas millonarias que representan al erario los pagos de laudos laborales, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso local, Carlos Augusto Pérez Hernández anunció que la Ley Laboral de los Servidores Públicos será reformada a fin de eliminar algunos conceptos como el pago de salarios caídos.
En entrevista, el diputado priista reconoció que es alto el monto de las deudas que enfrentan diversas autoridades municipales y estatales por el pago de laudos laborales, debido a la “carga legal” que existe en donde al patrón se le obliga a pagar salarios caídos de los ex empleados a partir del cese de sus funciones hasta que concluya el juicio laboral.
”Se va a presentar el dictamen porque se han tomado cartas en el asunto, ya se presentó una propuesta de que cuando un trabajador termine una relación laboral, de alguna u otra manera pare ya la cuestión de sus percepciones, la propuesta va en el sentido de que no sigan generando todavía salarios caídos, porque aunque ya terminó la relación laboral siguen generando y pasan dos, tres, cuatro años y no pasa nada, lo cual afecta al erario”, apuntó.
Consideró que la actual redacción de la ley en la materia ha dejado en la indefensión a los gobiernos, porque “lamentablemente a algunos ayuntamientos los tiene totalmente muertos en la situación financiera por los laudos laborales, pero en este momento no se puede hacer nada. Así que vamos a presentar esta reforma para que sea aplicada en el futuro”.
Carlos Augusto Pérez abundó que la propuesta de reforma busca salvaguardar el interés general que revisten las finanzas municipales o estatales, pero sin afectar los derechos laborales, por lo que “vamos a hacer una propuesta muy bien”¦ no queremos que nos pase como el decreto 28 con lo de los presidentes municipales, la cual se consensuó, pero resultó inconstitucional y se fue para abajo. Creemos que se concatena con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, aparentemente es totalmente viable, lo que estamos haciendo es que cuente con los estudios suficientes para avalar la propuesta legislativa”.
El diputado priista confió en que esta propuesta sea presentada durante el presente periodo ordinario de sesiones, antes del 15 de mayo, con la finalidad de que inicie a la brevedad su entrada en vigor, ya que “mientras más pasen los días más afectaciones podría haber en cuanto a los laudos que restringen las arcas de los municipios y del gobierno del estado”.
Publicado hace 10 años