Este lunes, 2 mil 600 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Puebla podrían iniciar un paro indefinido de labores en protesta contra el gobierno del edil panista Eduardo Rivera Pérez.
La protesta sería por la agresión que padecieron el viernes seis trabajadores pertenecientes al gremio que encabeza Israel Pacheco Velásquez, por parte de la Policía Municipal, y que según el sindicato, hasta ahora se desconoce el paradero de este grupo.
Este nuevo enfrentamiento entre el sindicato y el edil, el cuarto en lo que va de esta gestión municipal, comenzó la noche del jueves pasado en el vivero Colón que está ubicado en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, al norte de la capital.
Ahí llegó el jefe de Servicios Públicos del ayuntamiento, Arturo Muñoz Arellano, acompañado de algunos habitantes de la junta auxiliar; iban a recoger varias toneladas de adoquín que resultó del cambio de piso en algunas calles del Centro Histórico de la ciudad, acción que realizó el gobierno de Blanca Alcalá, pues existía un “compromiso” del edil Rivera Pérez por entregar ese material a Xonacatepec.
Sin embargo, el personal sindicalizado impidió que el funcionario concretara la recolecta del material, incluso hubo una fuerte discusión entre los trabajadores y el funcionario.
Pero al día siguiente, el viernes por la mañana, al vivero llegó un grupo de agentes de la Policía Municipal, con la encomienda de tomar las instalaciones y permitir la salida del adoquín; el resultado: seis trabajadores golpeados, rociados con gas y detenidos, luego de un enfrentamiento violento entre los policías y los trabajadores del sindicato. El vivero quedó resguardado por la Policía.
El líder vitalicio del sindicato de trabajadores de la Comuna, Israel Pacheco Velásquez, acudió hasta la secretaría del ayuntamiento, que encabeza Manuel Janeiro Fernández, para exigirle una explicación sobre la agresión que padecieron sus agremiados. Janeiro no recibió a Pacheco.
”No sabemos dónde están los trabajadores, los privaron ilegalmente de su libertad, no sabemos el estado de salud en el que se encuentran, quieren aplicar la ley del garrote y no lo vamos a permitir”, expresó el líder sindical.
Para Pacheco Velásquez, la sustracción del adoquín del vivero Colon fue ilegal pues no se hizo conforme marcan los procedimientos de la Comuna; además, señaló que la política “del garrote” es un camino equivocado que el que está tomando Rivera Pérez pues no es posible en vez del diálogo opte por la represión.
El líder sindical agregó que además de presentar una queja en la Comisión de Derechos Humanos en contra del ayuntamiento, por la agresión y desaparición de los trabajadores, también procederán en contra del gobierno de Rivera Pérez por las vías penal y laboral, comenzando este día con una movilización de toda la base trabajadora.
El fin de semana, el gobierno de la ciudad difundió un comunicado en que asegura que Rivera Pérez “cumplió con el compromiso” de entregar el adoquín de Xonacatepec.
Este lunes, 2 mil 600 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Puebla podrían iniciar un paro indefinido de labores en protesta contra el gobierno del edil panista Eduardo Rivera Pérez.
La protesta sería por la agresión que padecieron el viernes seis trabajadores pertenecientes al gremio que encabeza Israel Pacheco Velásquez, por parte de la Policía Municipal, y que según el sindicato, hasta ahora se desconoce el paradero de este grupo.
Este nuevo enfrentamiento entre el sindicato y el edil, el cuarto en lo que va de esta gestión municipal, comenzó la noche del jueves pasado en el vivero Colón que está ubicado en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, al norte de la capital.
Ahí llegó el jefe de Servicios Públicos del ayuntamiento, Arturo Muñoz Arellano, acompañado de algunos habitantes de la junta auxiliar; iban a recoger varias toneladas de adoquín que resultó del cambio de piso en algunas calles del Centro Histórico de la ciudad, acción que realizó el gobierno de Blanca Alcalá, pues existía un “compromiso” del edil Rivera Pérez por entregar ese material a Xonacatepec.
Sin embargo, el personal sindicalizado impidió que el funcionario concretara la recolecta del material, incluso hubo una fuerte discusión entre los trabajadores y el funcionario.
Pero al día siguiente, el viernes por la mañana, al vivero llegó un grupo de agentes de la Policía Municipal, con la encomienda de tomar las instalaciones y permitir la salida del adoquín; el resultado: seis trabajadores golpeados, rociados con gas y detenidos, luego de un enfrentamiento violento entre los policías y los trabajadores del sindicato. El vivero quedó resguardado por la Policía.
El líder vitalicio del sindicato de trabajadores de la Comuna, Israel Pacheco Velásquez, acudió hasta la secretaría del ayuntamiento, que encabeza Manuel Janeiro Fernández, para exigirle una explicación sobre la agresión que padecieron sus agremiados. Janeiro no recibió a Pacheco.
”No sabemos dónde están los trabajadores, los privaron ilegalmente de su libertad, no sabemos el estado de salud en el que se encuentran, quieren aplicar la ley del garrote y no lo vamos a permitir”, expresó el líder sindical.
Para Pacheco Velásquez, la sustracción del adoquín del vivero Colon fue ilegal pues no se hizo conforme marcan los procedimientos de la Comuna; además, señaló que la política “del garrote” es un camino equivocado que el que está tomando Rivera Pérez pues no es posible en vez del diálogo opte por la represión.
El líder sindical agregó que además de presentar una queja en la Comisión de Derechos Humanos en contra del ayuntamiento, por la agresión y desaparición de los trabajadores, también procederán en contra del gobierno de Rivera Pérez por las vías penal y laboral, comenzando este día con una movilización de toda la base trabajadora.
El fin de semana, el gobierno de la ciudad difundió un comunicado en que asegura que Rivera Pérez “cumplió con el compromiso” de entregar el adoquín de Xonacatepec.
Publicado hace 11 años