Abre negociaciones el SME con el gobierno federal, en Gobernación

Publicado hace 11 años

Arrancaron ayer en la Secretarí­a de Gobernación las negociaciones con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para encontrar una salida de reinserción laboral para los 16 mil 599 trabajadores no liquidados. En esta mesa el gremio presentó tres opciones de solución: que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea el patrón sustituto de estos trabajadores; la creación de un nuevo organismo que preste el servicio de energí­a eléctrica a la zona centro, o que se conforme la figura de Luz y Fuerza “en liquidación”, la cual contrate a los sindicalistas.



En la reunión de ayer participaron, además del secretario de Gobernación, José Franciso Blake Mora, representantes de las secretarí­as de Energí­a y Hacienda, así­ como del jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara de Diputados, Armando Rí­os Piter. Al ser cuestionado Martí­n Esparza, lí­der del SME, respecto de por qué el secretario del Trabajo, Javier Lozano, no está en esta mesa, sostuvo: “Lozano ha sido el principal obstáculo para que se solucione el conflicto. Por el contrario, él lo generó, y no sólo con el SME, sino con otros gremios”.



Antes del encuentro en Gobernación, Esparza ofreció una conferencia de prensa en la sede del sindicato, en la que puntualizó que la solución a este conflicto requiere “voluntad polí­tica”, porque económicamente se puede solventar el regreso de los electricistas a laborar, ya que el costo laboral serí­a cercano a 2 mil millones de pesos anuales, cuando la zona centro del paí­s genera ventas de electricidad cercanas a 50 mil millones.



Esparza indicó que el SME está abierto a otras opciones que plantee el gobierno federal, y defendió que las tres opciones que presenta el sindicato son viables.



Además, en la Cámara de Diputados está pendiente que se dictamine la iniciativa para crear un nuevo organismo descentralizado, e incluso el próximo jueves hará una reunión de los legisladores para ver este punto; mientras que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no ha terminado de registrar los bienes inmuebles de LFC y podrí­a declarar la empresa en liquidación y funcionar con los activos de la paraestatal.



El SME llevará a cabo diversos actos el próximo 27 de septiembre, al conmemorarse la nacionalización de la industria eléctrica, e incluso llevará a cabo un mitin en el Monumento a la Revolución, dijo el dirigente. Expuso que también mantendrán acciones de movilización con los usuarios de la energí­a eléctrica, ya que se ha generado toda una ola de descontento a escala nacional por los incrementos en los cobros del servicio, que se están dando por errores en las lecturas de medidores, el retiro del subsidio a las tarifas y la imposición de medidores nuevos.



Propuesta técnica y financiera



Funcionarios del gobierno federal recibieron anoche la propuesta técnica y financiera del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en la que detalla un plan estratégico para la reinserción laboral de 15 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y para operar de manera estable la zona central del paí­s. Plantea, por ejemplo, una reducción de 25 por ciento de las pérdidas con base en la participación de los “nuevos trabajadores” que pudieran ser ocupados en la capital del paí­s y la zona conurbada.



Al término del encuentro de dos horas, el subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez, confirmó que recibieron la propuesta, la cual será analizada, pero es poco probable que tengan ya una respuesta el lunes próximo, cuando habrán de reunirse nuevamente.


Arrancaron ayer en la Secretarí­a de Gobernación las negociaciones con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para encontrar una salida de reinserción laboral para los 16 mil 599 trabajadores no liquidados. En esta mesa el gremio presentó tres opciones de solución: que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea el patrón sustituto de estos trabajadores; la creación de un nuevo organismo que preste el servicio de energí­a eléctrica a la zona centro, o que se conforme la figura de Luz y Fuerza “en liquidación”, la cual contrate a los sindicalistas.



En la reunión de ayer participaron, además del secretario de Gobernación, José Franciso Blake Mora, representantes de las secretarí­as de Energí­a y Hacienda, así­ como del jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara de Diputados, Armando Rí­os Piter. Al ser cuestionado Martí­n Esparza, lí­der del SME, respecto de por qué el secretario del Trabajo, Javier Lozano, no está en esta mesa, sostuvo: “Lozano ha sido el principal obstáculo para que se solucione el conflicto. Por el contrario, él lo generó, y no sólo con el SME, sino con otros gremios”.



Antes del encuentro en Gobernación, Esparza ofreció una conferencia de prensa en la sede del sindicato, en la que puntualizó que la solución a este conflicto requiere “voluntad polí­tica”, porque económicamente se puede solventar el regreso de los electricistas a laborar, ya que el costo laboral serí­a cercano a 2 mil millones de pesos anuales, cuando la zona centro del paí­s genera ventas de electricidad cercanas a 50 mil millones.



Esparza indicó que el SME está abierto a otras opciones que plantee el gobierno federal, y defendió que las tres opciones que presenta el sindicato son viables.



Además, en la Cámara de Diputados está pendiente que se dictamine la iniciativa para crear un nuevo organismo descentralizado, e incluso el próximo jueves hará una reunión de los legisladores para ver este punto; mientras que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no ha terminado de registrar los bienes inmuebles de LFC y podrí­a declarar la empresa en liquidación y funcionar con los activos de la paraestatal.



El SME llevará a cabo diversos actos el próximo 27 de septiembre, al conmemorarse la nacionalización de la industria eléctrica, e incluso llevará a cabo un mitin en el Monumento a la Revolución, dijo el dirigente. Expuso que también mantendrán acciones de movilización con los usuarios de la energí­a eléctrica, ya que se ha generado toda una ola de descontento a escala nacional por los incrementos en los cobros del servicio, que se están dando por errores en las lecturas de medidores, el retiro del subsidio a las tarifas y la imposición de medidores nuevos.



Propuesta técnica y financiera



Funcionarios del gobierno federal recibieron anoche la propuesta técnica y financiera del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en la que detalla un plan estratégico para la reinserción laboral de 15 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y para operar de manera estable la zona central del paí­s. Plantea, por ejemplo, una reducción de 25 por ciento de las pérdidas con base en la participación de los “nuevos trabajadores” que pudieran ser ocupados en la capital del paí­s y la zona conurbada.



Al término del encuentro de dos horas, el subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez, confirmó que recibieron la propuesta, la cual será analizada, pero es poco probable que tengan ya una respuesta el lunes próximo, cuando habrán de reunirse nuevamente.


Noticias que te podrían interesar