De los 22 asesinatos por homofobia contabilizados en la entidad de 2005 a la fecha, al menos seis se han registrado en este año. Todos han quedado impunes, denunciaron integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), luego de que en los últimos días la líder transgénero Agnes Torres Hernández y otros dos homosexuales, fueron sido asesinados en diferentes municipios del estado.
El representante de la organización “No Dejarse es Incluirse, Vida Plena Puebla”, Onán Vázquez Chávez, afirmó que 30 por ciento de los crímenes de odio contra la comunidad gay se han registrado desde enero, lo cual pone de manifiesto el incremento en la discriminación sexual y de género en la entidad.
Vázquez Chávez indicó que el registro de los homicidios contra homosexuales se ha realizado en los últimos meses, a partir de los reportes periodísticos, pues hasta el momento no existen datos oficiales al respecto.
”Nos preocupa que activistas y defensores estamos siendo atacados; nos encontramos en estado de vulnerabilidad, de indefensión legal; la tipificación de crimen de odio es una iniciativa que hemos presentado a lo largo de los últimos 10 años; no hemos logrado que legisladores lo tomen en cuenta”, acotó Onán Vázquez.
Asimismo, consideró que es necesario que las autoridades en Puebla “tomen cartas en el asunto”, con la intención de obligar a la Procuraduría General de Justicia a realizar investigaciones exhaustivas para detener a los responsables por los asesinatos contra cualquier persona homosexual, pues hasta el momento los crímenes de odio permanecen impunes.
La organización “Vida Plena de Puebla” pidió en su comunicado que el asesinato de la activista transgénero Agnes Torres sea resuelto “de manera tal como si hubieran asesinado a la esposa o la madre o a la hija de un gobernador, de un legislador, de un procurador de Justicia”.
En su turno, Brahim Zamora, representante de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), recriminó no sólo la falta de trabajo por parte de las autoridades encargadas de impartir la justicia, sino también de las propias organizaciones no gubernamentales.
El activista refirió que en Puebla ya no se vive un “estado de paz”, pues por la falta de justicia y de una ley sancionadora, se ha permitido que la homofobia crezca entre la sociedad.
Ante ello, Brahim Zamora pidió a las autoridades detener a los responsables de los asesinatos por homofobia en el estado, pues existen 22 casos contabilizados desde 2005 que aún no cuentan con una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades: “Queremos saber quién lo hizo y por qué lo hizo, y cuando nos lo diga va a haber sentido en esta lucha, porque lo hizo por odio”.
Por su parte, las organizaciones Human Rights en México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Nodho de Derechos Humanos en Puebla condenaron el asesinato de la activista Agnes Torres, y dos homosexuales más, cuyos cuerpos fueron encontrados con signos de tortura en diferentes partes del estado.
Las organizaciones coincidieron en señalar el alto grado de vulnerabilidad y el incremento en la discriminación sexual hacia integrantes de la comunidad lésbico, gay, transgénero, transexual e intersexual de Puebla.
Incluso, la CDHDF refirió que en Puebla se hace evidente la necesidad de legislar a favor de la diversidad sexual, ante omisiones y agresiones que propician un desamparo legal que conlleva a “homofobicidios, transfobicidios y lesbofobicidios”.
Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal exhortó a sumarse a las iniciativas para defender a personas defensoras de derechos humanos, así como a las campañas y acciones para hacer frente a la discriminación que violenta los derechos de la comunidad LGBTTTI; además, se solidarizó con la indignación que representa para la comunidad el asesinato de la activista transexual Agnes Torres.
Incluso, por la tarde, activistas en defensa de los derechos sexuales y reproductivos del Distrito Federal se manifestaron fuera de la oficina de representación del gobierno de Puebla en la ciudad de México con la intención de pedir a la administración de Rafael Moreno Valle Rosas el esclarecimiento de los crímenes de odio, y en especial el asesinato de Agnes Torres.
De los 22 asesinatos por homofobia contabilizados en la entidad de 2005 a la fecha, al menos seis se han registrado en este año. Todos han quedado impunes, denunciaron integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), luego de que en los últimos días la líder transgénero Agnes Torres Hernández y otros dos homosexuales, fueron sido asesinados en diferentes municipios del estado.
El representante de la organización “No Dejarse es Incluirse, Vida Plena Puebla”, Onán Vázquez Chávez, afirmó que 30 por ciento de los crímenes de odio contra la comunidad gay se han registrado desde enero, lo cual pone de manifiesto el incremento en la discriminación sexual y de género en la entidad.
Vázquez Chávez indicó que el registro de los homicidios contra homosexuales se ha realizado en los últimos meses, a partir de los reportes periodísticos, pues hasta el momento no existen datos oficiales al respecto.
”Nos preocupa que activistas y defensores estamos siendo atacados; nos encontramos en estado de vulnerabilidad, de indefensión legal; la tipificación de crimen de odio es una iniciativa que hemos presentado a lo largo de los últimos 10 años; no hemos logrado que legisladores lo tomen en cuenta”, acotó Onán Vázquez.
Asimismo, consideró que es necesario que las autoridades en Puebla “tomen cartas en el asunto”, con la intención de obligar a la Procuraduría General de Justicia a realizar investigaciones exhaustivas para detener a los responsables por los asesinatos contra cualquier persona homosexual, pues hasta el momento los crímenes de odio permanecen impunes.
La organización “Vida Plena de Puebla” pidió en su comunicado que el asesinato de la activista transgénero Agnes Torres sea resuelto “de manera tal como si hubieran asesinado a la esposa o la madre o a la hija de un gobernador, de un legislador, de un procurador de Justicia”.
En su turno, Brahim Zamora, representante de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), recriminó no sólo la falta de trabajo por parte de las autoridades encargadas de impartir la justicia, sino también de las propias organizaciones no gubernamentales.
El activista refirió que en Puebla ya no se vive un “estado de paz”, pues por la falta de justicia y de una ley sancionadora, se ha permitido que la homofobia crezca entre la sociedad.
Ante ello, Brahim Zamora pidió a las autoridades detener a los responsables de los asesinatos por homofobia en el estado, pues existen 22 casos contabilizados desde 2005 que aún no cuentan con una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades: “Queremos saber quién lo hizo y por qué lo hizo, y cuando nos lo diga va a haber sentido en esta lucha, porque lo hizo por odio”.
Por su parte, las organizaciones Human Rights en México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Nodho de Derechos Humanos en Puebla condenaron el asesinato de la activista Agnes Torres, y dos homosexuales más, cuyos cuerpos fueron encontrados con signos de tortura en diferentes partes del estado.
Las organizaciones coincidieron en señalar el alto grado de vulnerabilidad y el incremento en la discriminación sexual hacia integrantes de la comunidad lésbico, gay, transgénero, transexual e intersexual de Puebla.
Incluso, la CDHDF refirió que en Puebla se hace evidente la necesidad de legislar a favor de la diversidad sexual, ante omisiones y agresiones que propician un desamparo legal que conlleva a “homofobicidios, transfobicidios y lesbofobicidios”.
Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal exhortó a sumarse a las iniciativas para defender a personas defensoras de derechos humanos, así como a las campañas y acciones para hacer frente a la discriminación que violenta los derechos de la comunidad LGBTTTI; además, se solidarizó con la indignación que representa para la comunidad el asesinato de la activista transexual Agnes Torres.
Incluso, por la tarde, activistas en defensa de los derechos sexuales y reproductivos del Distrito Federal se manifestaron fuera de la oficina de representación del gobierno de Puebla en la ciudad de México con la intención de pedir a la administración de Rafael Moreno Valle Rosas el esclarecimiento de los crímenes de odio, y en especial el asesinato de Agnes Torres.
Publicado hace 11 años